El presente diagnóstico analiza el funcionamiento del Consejo Asesor del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui, con el fin de establecer una línea base de su operación y proponer acciones estratégicas para fortalecer su contribución a la gobernanza participativa, equitativa y climática del Área Natural Protegida (ANP).
La evaluación se realizó con base en la Matriz GAGE, una herramienta que permite valorar 50 indicadores agrupados en 7 principios de gobernanza (inclusión, equidad con perspectiva de género, autonomía, transparencia, rendición de cuentas, corresponsabilidad e incidencia) y 3 aspectos clave para su operación efectiva (capacidad técnica, gerencial y financiera). El Consejo obtuvo 25.47 de 50 puntos posibles, lo que lo ubica en un nivel intermedio alto de operación dentro del estándar GAGE.
Entre sus principales fortalezas se encuentran incidencia (4.37 pts.), inclusión (3.60), transparencia (3.5 pts.), autonomía (3.37) y rendición de cuentas (3.33 pts.); mientras que las áreas más débiles son capacidad técnica (0.75 pts.), capacidad gerencial (1.00 pt.), sostenibilidad financiera (1.50 pts.) y equidad con perspectiva de género (1.57 pts.).